![]() |
Mártires en la Gloria |
Santos Mártires de Alejandría.
Martirologio Romano: Conmemoración de los santos mártires, que en Alejandría de Egipto, durante la persecución del emperador Valeriano, fueron sometidos a múltiples y refinadas torturas por el prefecto Emiliano, consiguiendo con varias clases de muerte la corona del martirio.
San Dionisio de Alejandría ha dejado un pintoresco relato sobre todos estos mártires. M. 257.
San Besso. M. c. 286.

San Geraint I. M. 508.

En Llynwarch Hen se le atribuye una elegía sobre su muerte en la que se le define como "un héroe de la tierra de Dyfnaint", esto es de Devon. C.W. Boase dice que era rey de Damnonia (Devon y Cornualles) mientras que otros autores lo mencionan como el señor de Gereinwg, la "tierra de Geraint", que se identifica con Erging o Archenfield (Herefordshire). Probablemente su muerte en la batalla contra los piratas hizo que se pensara en él como un mártir y en el “Libro de Llan Dav” se hace mención de un "mártir Geryn" y una capilla situada en el lugar de la batalla. Se recuerda a Geraint como el héroe del romance de “Gereint et Euid”, del segundo “Mabinogion”, del cual se inspiró Tennyson en sus “Idylls of the King”.
San Blano. M. 590.
Martirologio Romano: En Dumblan, en Escocia, san Blano, obispo.
Obispo de Dunblan en Escocia y discípulo de santos Congal y Kenneth. Sobrino de san Catán. Los escoceses le deben grandes cosas y hay dudas sobre las verdaderas fechas de su vida.
Santa Plectrude. M. 725.

Participó de forma determinante en la fundación, en el 697-98, del monasterio de Echternach, en la actual Luxemburgo, que fue confiado a san Willibrordo, y el de Kaiserswerth con la ayuda de san Suitberto. De estos dos centros partieron misioneros anglosajones destinados a la conversión de los frisones.
En el 714, después de la muerte de Pipino, confió la regencia a Carlos Martel y se retiró a Colonia, donde fundó el convento de monjas de Santa María del Capitolio y su iglesia, que ella había fundado en Colonia y donde fue enterrada. Su culto se limitó al convento e iglesia de Santa María del Capitolio.
Primer hijo de Valdemar Sejr y de Berengaria, nació en Dinamarca. Duque de Sonderjylland en 1218, y luego en 1232 fue elegido rey de Dinamarca, pero comenzó a reinar en 1241. Su hermano Abel se negó a reconocerlo, lo que les llevó a una guerra fratricida y la mayor parte de Sonderjylland fue devastada.
En 1249 promovió una cruzada en Estonia y para sostener la empresa estableció un impuesto sobre cada arado, provocando la rebelión de Scania, la parte meridional de la actual Suecia, que entonces pertenecía a Dinamarca. De este impuesto derivó su sobrenombre de “Plovpennings”, con el que ha pasado a la historia (de “plov”= arado y “penning”= moneda, dinero). La cruzada fue cancelada. Parecían apaciguados los ánimos, cuando Erico atacó a Abel en su territorio para obligarle a que le reconociera como soberano, como así lo hizo; al poco tiempo Abel se vengó de su hermano mandando unos asesinos que lo decapitaron y arrojaron su cadáver al mar.
Su muerte y la suerte que corrieron sus asesinos (todos murieron violentamente), hizo que el pueblo danés lo considerase un mártir y muchas confraternidades surgieron con su nombre. Su trágica muerte inspiró al gran poeta danés Ohlenschlager (1779-1850) para su drama "Erico y Abel". Sus restos reposan en la iglesia dominica. Su culto es popular.
Agustín Ota. Beato. (c.1572 - 1622).

Nacido en Ogica en la isla Goto, fue educado en un monasterio de bonzos: A los 15 años fue a la isla de Ota, donde aprendió a rezar el padrenuestro. Bautizado por los jesuitas, con los que colaboró con toda generosidad. Catequista elocuente. Al morir su mujer, sin hijos, se convirtió en brazo derecho y boca del beato Camilo Constanzo. Al arreciar la persecución en 1621 volvieron los dos a la isla Goto, donde fueron apresados por la traición de un falso convertido.
La isla no pertenecía al reino de Firando y por tanto allí la detención sería ilegal, pero el administrador de la misma se los entregó, y volvieron con ellos al reino de Firando. Tras el interrogatorio, los llevaron a la isla de Ikinixima donde quedaron encarcelados. Se dio cuenta a la capital y se esperó la respuesta. Desde la cárcel Agustín escribió al P. provincial de la Compañía de Jesús solicitando su admisión en la Orden, pero la carta no le llegó al padre hasta el día antes de la muerte del catequista. Lo admitió como novicio, y al día siguiente Agustín fue decapitado en Iki el día de San Lorenzo, su cuerpo fue arrojado al mar. Fue beatificado el 7 de julio de 1867 por el papa Pío IX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario