(pol.: Stanislaw Kubista). Gloria militar.
(pol.: Wladyslaw Goral). Señor glorioso. Buen soberano.
Estanislao Kubista (1898 - 1940). Nació en Kostuchna en Mikolów (Silesia), Polonia. Entró al Seminario de la Sociedad Verbo Divino de Nysa. Fue ordenado sacerdote el 26 de mayo de 1927. Se hizo cargo de la administración del apostolado de la prensa de la Sociedad del Verbo Divino. Él y la comunidad fueron hechos prisioneros en el Seminario por los alemanes. El 5 de febrero de 1940 la comunidad fue internada en Stutthof y trasladada más tarde a Sachsenhausen.
Durante el viaje el P. Estanislao cayó enfermo. Uno de los testigos de esos dramáticos momentos, nos comparte: "el 26 de abril lo llevaron al cuarto de baño, a donde eran trasladados los prisioneros enfermos condenados a morir. En esa madrugada fatal, le habíamos ayudado a acostarse, pero tuvimos que mantenerlo en pie durante la revista. Cuando el líder del pelotón lo vio, dijo: ha llegado tu fin. Con un pie en su pecho y otro en su garganta aplastó el P. Estanislao. Agonizó hasta el 28 de abril de 1940. La causa oficial de su muerte fue calificada de ´bronquitis´ ".
De regreso a Polonia, fue elegido profesor del seminario, director del boletín diocesano, también fue nombrado censor de libros y confesor de varias comunidades religiosas. Trabajó también en varias asociaciones de tipo social, sindical y caritativo.
Fue nombrado por el papa Pío XI obispo titular meloense en Isauria y auxiliar de Lublín en 1938. Cuando casi un año después Alemania invadió Polonia y su diócesis, permaneció en su puesto, y en 1939 fue arrestado, junto con el obispo diocesano y un grupo de sacerdotes. Encerrado en el castillo de Lublín, convertido en prisión, fue llevado ante una corte marcial que lo condenó a muerte. Conmutada la sentencia por cadena perpetua, fue llevado al campo de concentración de Sachsenhausen-Oranienburg, Alemania. Fue recluido en el bunker llamado Zellenbau, en total aislamiento respecto a los demás presos. Aquí se quedó hasta que murió exhausto por los malos tratos y enfermedades. Fueron beatificados por Juan Pablo II el 13 de junio de 1999.

No hay comentarios:
Publicar un comentario