Martirologio Romano: En Dachau, Alemania, beato Gerardo Hirschfelder, presbítero del vicariato de Glatz, mártir en el campo de concentración, muerto por un régimen contrario a la dignidad humana.

Muy pronto la Gestapo comenzó a vigilar su exitoso trabajo con la juventud. En sus homilías, denunció con valentía los excesos y la violencia de aquel período. La Gestapo reaccionó a todo ello arrestándolo en 1941, cuando participaba en una reunión con jóvenes. Durante los más de cuatro meses que permaneció en la cárcel en Glatz, escribió un impresionante Vía Crucis y algunas reflexiones sobre el sacerdocio, el matrimonio y la familia: un fiel se ocupó de hacer cien copias inmediatamente después de su muerte y de hacerlas circular.
A mediados de diciembre fue transportado a Dachau. Pasó la Nochebuena en una cárcel de Viena. Habló con otros prisioneros sobre el misterio de la Navidad. Después de su ingreso en el campo de concentración estuvo en el bloque de entrada (bloque 9, habitación 3). Luego en el bloque de los sacerdotes polacos (Nº 30) al principio, y luego en el bloque 26/3. En el verano de 1942 fue destinado a trabajar en la gigantesca plantación.
Un sacerdote que estuvo prisionero con él, el P. Engelbert Rehling OMI, cuenta: "El P. Hirschfelder vivió junto conmigo en el bloque 26/3. En su ambiente él daba una impresión sumamente humilde, casi tímida, practicó una noble discreción y a la vez estaba siempre dispuesto a hacer un favor a los demás. Lo conocí un poco más de cerca por medio del P. Fischer. Me puso en contacto con él y así conversamos sobre Schoenstatt. El P. Hirschfelder se interesó por la comunidad y conoció y amó a la Madre tres veces Admirable".
Dos días después de su baja por enfermedad (una grave neumonía), ingresó en la comisaría (24-7-42) donde moriría por hambre y de neumonía. Sus cenizas están enterradas en la ciudad polaca de Czermna (Tscherbeney), en la Baja Silesia, donde el padre Hirschfelder había trabajado como capellán. Beatificado por SS Benedicto XVI el 19 de septiembre de 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario