![]() |
urnas de Stos. Felícitas y Jocundiano |
San Jocundiano. s. III.
(Jocondiano, Jucundiano).
Que está alegre.
Martirologio Romano: En África Proconsular, san Jocundiano, mártir.
Mártir africano, fue tirado al mar.
(Jocondiano, Jucundiano).
Que está alegre.
Martirologio Romano: En África Proconsular, san Jocundiano, mártir.
Mártir africano, fue tirado al mar.

(fr.: Florent de Cahors).
Floreciente, en flor.
Martirologio Romano: En Cahors, en Aquitania, san Florencio, obispo, alabado por san Paulino de Nola como hombre humilde de corazón, fuerte en la gracia y afable en la palabra.
Nació en Cahors, Aquitania, (Francia). Fue uno de los primeros obispos de Cahors. No tenemos otra noticia fiable sobre su biografía. Tiene culto local.
San Valentín de Griselles. M.c. s. V.
Bueno. Sano. Robusto. Que vale.
Martirologio Romano: En Langres, en Aquitania también, san Valentín, presbítero y eremita.
Bueno. Sano. Robusto. Que vale.
Martirologio Romano: En Langres, en Aquitania también, san Valentín, presbítero y eremita.
Fue criado en la corte del rey Childeberto; se negó a casarse con una dama de alta alcurnia, ya que quería entregarse todo a Dios. Su padre y amigos se opusieron tajantemente a su decisión y por ello tuvo que sufrir la incomprensión de los que más quería. Se retiró a vivir en soledad en un eremo en Langres; su vida fue un ejemplo de caridad hacia Dios y el prójimo; allí construyó una ermita (hoy en torno a ella se construyó el pueblo de Griselles). El obispo de Langres, por su ejemplo de santidad, lo ordenó sacerdote. Tuvo la dicha de obtener la aprobación de todos aquellos que se opusieron a su consagración religiosa. Tenía 28 años cuando murió. Tiene culto local.
San Laureano. M. c. 544.
(Lauriano. fr.: Laurian).
Coronado de laurel.
Martirologio Romano: En Vatan, en la región de Bourges, en Aquitania, san Lauriano, mártir.
Natural de Hungría, nació en el seno de una familia pagana. Cuando contaba 20 años se fue a Milán con un pariente catequista, para instruirse en el ambiente cristiano. En la ciudad ambrosiana, recibió el bautismo. Se entregó a la oración y a la caridad; y a los 25 años fue ordenado diácono. No se conocen los motivos, pero se marchó a Sevilla donde le nombraron arcediano de la catedral. Cuando murió el obispo (520) la sede quedó vacante durante dos años, al cabo de los cuales le eligieron para ocupar la sede sevillana.
En comunión con el Papa trabajó para defender a sus fieles frente a la herejía arriana. Marchó a Roma para solicitar ayuda del Pontífice en su lucha contra la herejía, su viaje por mar, fue una odisea llena de dificultades. A su regreso por tierra, visitó la tumba de san Martín de Tours. Cerca de Bourges, en Vatán, cayó prisionero de los soldados arrianos del rey Totila que lo decapitaron. Sobre su historia existen serias dudas. Está sepultado en la catedral de Bourges.
(Lauriano. fr.: Laurian).
Coronado de laurel.

Natural de Hungría, nació en el seno de una familia pagana. Cuando contaba 20 años se fue a Milán con un pariente catequista, para instruirse en el ambiente cristiano. En la ciudad ambrosiana, recibió el bautismo. Se entregó a la oración y a la caridad; y a los 25 años fue ordenado diácono. No se conocen los motivos, pero se marchó a Sevilla donde le nombraron arcediano de la catedral. Cuando murió el obispo (520) la sede quedó vacante durante dos años, al cabo de los cuales le eligieron para ocupar la sede sevillana.
En comunión con el Papa trabajó para defender a sus fieles frente a la herejía arriana. Marchó a Roma para solicitar ayuda del Pontífice en su lucha contra la herejía, su viaje por mar, fue una odisea llena de dificultades. A su regreso por tierra, visitó la tumba de san Martín de Tours. Cerca de Bourges, en Vatán, cayó prisionero de los soldados arrianos del rey Totila que lo decapitaron. Sobre su historia existen serias dudas. Está sepultado en la catedral de Bourges.
San Alberto Quadrelli de Rivolta. M. 1179.
Brillante por su nobleza.
Brillante por su nobleza.
Nació en Rivolta d'Adda (Cremona), fue sacerdote secular en una parroquia de su ciudad natal durante 25 años. El 29 de marzo de 1168, Jueves Santo, fue elegido por el clero y el pueblo de Lodi como obispo. Fue activo y celoso pastor, defensor del papa Alejandro III, y participo en el III Concilio Ecuménico Lateranense. Su rectitud fue reconocida hasta por sus enemigos. Su cuerpo fue trasladado solemnemente en 1588.
![]() |
Placa que señala el lugar donde estuvo la casa natal del beato |
(it.: Giovanni da Vespignano).
Dios es misericordioso. El que está en gracia de Dios. Admirable.
Martirologio Romano: En Florencia, ciudad de la Toscana, beato Juan de Vespignano.
Nació en Vespignano (Florencia); durante la guerra civil se dedicó a las obras de caridad entre los huidos que se acercaban a Florencia. Se distinguió por su honestidad y piedad y por su caridad con los más pobres. Murió en Florencia. Su culto parece que fue confirmado por Pío VII en el s. XIX, aunque no tenemos más datos.
San Luarsab II de Kartli. (1595 - 1622). (Iglesia Ortodoxa georgiana).
(georgiano: ლუარსაბ II).

También el sha de Persia se había fijado en Gerorgia y buscó la forma de reducirla, pero no con las armas, sino con artimañas, malmetiendo a Luarsab rey de Kartli contra Tamaraz, rey de Kakheti, pero no consiguió su propósito de dividirlos. El sha, intentó matarlo durante una partida de caza, pero también le salió mal. Con engaños, hizo prisionero al rey georgiano, y le ofreció una abundante comida durante la Cuaresma pero, Luarsab rechazó la invitación porque no quería romper el ayuno cuaresmal, entonces el sha le ordenó convertirse al Islam pero, el rey se negó, y entonces el mandatario persa ordenó que fuera estrangulado. La Iglesia Ortodoxa de Georgia lo celebra como santo.
San Carilefo de Anille. s. VI. Abad benedictino. La Orden de San Benito lo celebra hoy. El Martirologio Romano lo conmemora el día 1 de julio. (Ver) 1 de julio
No hay comentarios:
Publicar un comentario