(Pedro Tchoi Tchi-Tchyeng). Piedra firme. Roca.
(Juan Bautista Tjyeng Seung-yen). Dios es misericordioso. El que está en gracia de Dios. Admirable.
Martirologio Romano: En el pueblo de Nei-Ko-Ri en Corea, santos Pedro Ch’oe Hyong y Juan Bautista Chon Chang-un, mártires: padres de familia, administraron el bautismo y editaron libros cristianos; sometidos por esto a tortura, persistieron con constancia en la fe hasta tal punto de suscitar la admiración de sus perseguidores.

Hacia el final de la persecución de 1839 Pedro fue apresado como tantos otros, por ser cristiano; pero en ese caso los espías se limitaron a conseguir dinero por medio de extorsiones, que era una práctica habitual de los funcionarios intermedios en época de persecución: pedir rescate a los familiares y amigos.
Tras el martirio de Maubant pasó al servicio de san Andrés Kim, a quien también servirá hasta el martirio del sacerdote, en 1846. En este tiempo contrajo matrimonio, y se instaló en la capital con un pequeño comercio. Allí continuó catequizando, exhortando -con doctrina y ejemplo- a la fidelidad al evangelio, y realizando una tarea necesaria: copiar libros religiosos.
A la llegada del padre san Simeón Francisco Berneux en 1855 Pedro se puso a disposición del nuevo obispo, y éste lo entusiasmó con un proyecto importante para la misión: montar una imprenta. En cuatro años de trabajo, Pedro llegó a imprimir y distribuir millares de libros utilizados en la catequesis.
Con el juicio del P. Berneux llegaron a manos de los jueces algunos de esos ejemplares, y los espías se encargaron de seguir el rastro de los títulos hasta dar con un traidor que denunció a Pedro. La prisión del obispo y la pesquisa sobre los libros puso en guardia a Pedro y pudo esconderse, pero el cerco se fue cerrando sobre él, hasta que finalmente fue apresado.

Con la llegada del P. Andrés Kim su espíritu tomó nuevo impulso, realizó una confesión general, e inició una vida de penitencia que fue edificante para todos los cristianos que se habían escandalizado con su caída.
Fue apresado junto con Pedro, y recibió como él las torturas acostumbradas: bastonazos y puntazos -que fueron con Pedro especialmente crueles-; pero los dos se negaron a dar ningún dato que pudiera comprometer a otros cristianos, a la vez que mantuvieron con entereza la confesión de la fe. Llegaron a ver la muerte del P. Berneux, y dos días más tarde, el 9 de marzo, fueron crucificados, decapitados, y sus cuerpos expuestos -a tenor de la ley- tres días. La valentía y entereza ante la muerte de Pedro dejó admirados a sus verdugos.
Pagando un soborno, la familia de Juan consiguió la devolución del cuerpo, pero en cambio el de Pedro fue abandonado en el campo para que fuera comido por las alimañas y aves carroñeras. Sin embargo no ocurrió eso, y los cristianos pudieron, algunos días más tarde, recoger las preciosas reliquias y enterrarlas junto a las de Juan, cerca del escenario de su pasión. Fueron canonizados el 6 de mayo de 1984 por san Juan Pablo II con otros 101 mártires coreanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario