Martirologio Romano: En Tesalia, tránsito de san José, obispo de Tesalónica, hermano de san Teodoro Estudita, que durante su vida de monje compuso muchos himnos y, promovido al episcopado, tuvo que sufrir pronto muchos y crueles tormentos, pues se vio precisado a defender la disciplina eclesiástica y las sagradas imágenes. Relegado a Tesalia, murió de hambre.

En el 806 fue nombrado arzobispo de Tesalónica, y en el sínodo del 809, al negarse a aceptar el matrimonio del emperador, por no estar bendecido por la Iglesia, fue de nuevo exiliado junto a su hermano y su tío Platón. Fueron de nuevo rehabilitados por el emperador Miguel I Rangabe, en el 811, pero con el advenimiento de León V el Isaúrico, y la lucha iconoclasta, José, al negarse a defender la herejía, fue deportado a una isla en el 815. Un nuevo emperador, Miguel II, les devolvió la libertad. Pero tuvo que sufrir un cuarto exilio con el emperador Teófilo, a causa de la iconoclastia, y murió en el exilio de Tesalia agotado. Fue un gran defensor de la ortodoxia y escribió algunas obras poéticas y oratorias. José representa al monje, que defiende la libertad religiosa, frente a la ingerencia de los poderosos, el culto divino y, en particular, las imágenes, consciente de poder afrontar con ello el martirio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario