San Panteno de Alejandría. M. c. 190.

Siciliano que se convirtió del estoicismo al cristianismo y fue el director de la escuela catequética de Alejandría, que bajo su mandato comenzó a ser el centro intelectual del Oriente cristiano. Maestro de san Alejandro, obispo de Jerusalén y san Clemente Alejandrino.
Según Eusebio era: "clarísimo por su cultura, dirigía la escuela de los fieles. Según un antiguo uso, existía junto a ella un estadio de la sagrada escritura, que todavía existe... Se dice, que en aquellos tiempos, Panteno, sobre todo ha brillado entre los maestros. Había salido de la secta filosófica de aquellos que llaman estoicos. Se cuenta que mostró tal ardor y tal entusiasmo por la palabra divina, que se hizo admirar como heraldo del Evangelio de Cristo en los pueblos del Oriente, y que se marchó hacía la tierra de la India".
Santa Edilburga. M. c. 664/95.

Hija del rey Anna de los anglos orientales y de santa Hereswida, y hermanastra de santa Setrida. Sus hermanas santas Sexburga y Withburga. Se hizo monja en Faremontiers-en-Brie, en Francia, donde sucedió como abadesa, a la misma fundadora santa Burgundofara. Dio gloria a Dios con la severa abstinencia del cuerpo y la perpetua virginidad. En Francia es conocida como Aubierge. Patrona de la región de Brie.
San Willibaldo de Eichstätt. (700 - c.787).

Nació en Wessex, hijo de san Ricardo rey. A los cinco años (según costumbre de la época) fue entregado como monje al monasterio de Watham en Hampshire y en el 722, acompañó a su padre y a su hermano a una peregrinación a Roma y Tierra Santa: visitó todos los santos lugares y muchas lauras monásticas orientales, quedándose dos años en Costantinopla. Regresó a Italia, y en el 729 llegó a Montecasino donde permaneció diez años, donde contribuyó al renacimiento del monasterio junto con san Petronax; allí ejerció los oficios de sacristán, decano y portero.
Durante una visita a Roma fue enviado por san Gregorio III, en el 739, a Alemania para que ayudase a san Bonifacio en su trabajo misionero; éste le ordenó primer obispo de Eichstätt en el 742. Junto a su hermano san Wunibaldo fundó la abadía doble de Heidenheim, donde nombraron abadesa a su hermana santa Walburga. Patrón de Eichstätt.
Juan José Juge de Saint-Martin. Beato. (1739-1794).

Nació en Limoges (Francia) en el seno de una distinguida familia. Decidido por la vocación eclesiástica, entró en el seminario de Limoges el 31 de diciembre de 1761 y se adscribió a la Compañía de San Sulpicio. Entre 1765 y 1766 estuvo en la casa sulpiciana llamada La Solitude y fue luego director del seminario de Viviers (1770-1771), pasando luego a los seminarios de Toulouse y de Limoges (1785). El 13 de agosto de 1789 tomó posesión de una canonjía en la catedral de Limoges, por resignación en él de un tío suyo.
Llegada la Revolución y disuelto el cabildo, se quedó a vivir en Limoges y no dejó en conciencia de prestar el juramento de “Libertad-Igualdad”, por lo que recibió el certificado de civismo. Pero esto no le privó de ser arrestado y detenido en La Regle, donde prestó declaración el 28 de septiembre de 1793. Entonces se retractó del juramento hecho primero ante los sacerdotes y luego ante el comisario G. Imbert. Condenado a la deportación, fue parte del segundo envío; estaba ya en Rochefort el 13 de abril de 1794 y fue embarcado luego en “Les Deux Associés”. Era un sacerdote piadoso y virtuoso. Este sacerdote fue otro de los primeros en morir de sed, tras llegar lleno de dolores y penalidades a las playas de Rochefort. Fue beatificado el 1 de octubre de 1795.
San Marcos Ji Tianxiang. (1839-1900).

Nació en Yetcang-ten (China), en el seno de antigua raigambre cristiana. Era persona culta, de clase acomodada, que ejercía la medicina y tenía a su cargo la administración de los bienes de la comunidad cristiana de su pueblo. Como no superaba el vicio del opio, los misioneros le retiraron la licencia para comulgar, y él no se alejó de la religión ya que comprendió la razón de los misioneros.
Llegados los bóxers, fue apresado y con toda su familia llevado al pueblo vecino, donde el mandarín, visto que mucha gente pedía su amnistía estuvo dispuesto a dársela si apostataba, a lo que Marcos se negó. Despues de ver como sacrificaban a sus dos hijos, nueras y nietos, fue decapitado en Yetcang-ten. Tenía 66 años.Fue canonizado por Juan Pablo II el 1 de octubre de 2000.
Santa María Gou Lizhi. (1835-1900).

Había nacido en Hu-jia-che, China, en la provincia de Hebei. Tenía 65 años, estaba casada y tenía hijos y nietos. Tuvo que ver como los bóxers mataban a su marido y quemaban su casa en Chen-Tcheu. Quedó en la miseria, pero lo soportó con una inquebrantable fe en la Providencia. Se dio cuenta que los bóxers volverían, y se preparó para el martirio con la oración y la penitencia, al mismo tiempo que animaba a sus dos hijos mayores que tambaleaban ante la muerte. Los dos hijos lograron huir cuando vieron que una semana más tarde se acercaban los bóxers. Pero María, sus tres hijas y cuatro nietos fueron capturados y degollados a la salidad del pueblo. María pidió que los suyos fueran asesinados antes que ella, para así animarlos. Fue canonizada por SS Juan Pablo II el 1 de otubre del 2000.
San Fermín de Pamplona. M. c. 303. Primer obispo de Pamplona y mártir. (Ver) 25 de septiembre.
Carlos Liviero. Beato. (1866-1932). Obispo de Città di Castello. Fundador de las Pequeñas Esclavas del Sagrado Corazón. (Ver) 30 de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario